Historia

El Instituto de Educación Superior “Rodolfo Walsh” fue creado el 15 de junio de 2012, a través de un convenio celebrado entre el Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Pcia. del Chaco, para el dictado de la Carrera Tecnicatura Superior en Comunicación Social con Orientación Multimedial, plan de estudios aprobado por Resolución Nº 4914/12 M.E.C.C.y T.

Las clases dieron inicio el 31 de julio de 2012 en la localidad de Puerto Tirol, actual Unidad de Extensión de Servicios del Instituto, funcionando en la Escuela de Enseñanza Primaria Nº 7 “General Manuel Belgrano”.

A partir del 03 de junio de 2013 se dictan en el Instituto las Tecnicatura Superior en Bromatología, plan de estudios aprobado por Resolución Nº 8262/11  y la Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos 6675/11 y 3325/12 M.E.C.C.y T.

Actualmente el instituto cuenta con una sede administrativa y pedagógica en la ciudad de Resistencia, donde se dicta la Carrera Tecnicatura Superior en Comunicación Social con Orientación Multimedial. 

A partir del año 2014 se puso en marcha la Tecnicatura Superior en Resolución Pacífica de Conflictos en el marco de cooperación con la Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional y la Tecnicatura Superior en Administración de Redes del Sistema Educativo.

Además el IES “Rodolfo Walsh” es sede de la Diplomatura Superior en Pedagogía y Educación Social, una propuesta de formación a distancia, con subsedes en General Pinedo, Juan Josè Castelli, Taco Pozo, Las Palmas, Quitilipi, con más de 1.600 postitulandos, resultado del acuerdo entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación de la pcia del Chaco, además de la carrera de Administradores de Redes.

Esta Institución de Educación Superior lleva el nombre de Rodolfo Walsh, en honor a ese destacado periodista, escritor, dramaturgo, que debido a su militancia y compromiso con la verdad y la memoria colectiva, se encuentra desaparecido desde la última dictadura cìvico militar.